Valdenoceda, Centro de "Encuentros Europeos"
Siempre hemos oído que nuestros vecinos franceses saben venderse mejor que nadie...deberíamos dejar de mencionar ese hecho y llevarlo a la práctica... para ello hay que abrir canales de comunicación y colaboración sobretodo con los que saben hacerlo. El Francés por lo general sabe rizar el rizo, es decir que potencian sus propios valores hasta hacerlos únicos. Esa es la cuestión, la genialidad de lo genuino! Hay que trabajar sobre proyectos genuinos, exclusivamente propios de nuestra comarca para ofrecer unas Merindades atractivas por lo genuino de su esencia lo que en definitiva confiere genialidad!
Las últimas estadísticas de junio de 2014 sitúan a Francia como el primer destino turístico del mundo con 83 millones de turistas extranjeros. En la actualidad, el crecimiento del turismo extranjero en Francia es impulsado por clientelas provenientes de Europa y Asia. Los alemanes se mantienen a cabeza de los turistas extranjeros más numerosos en Francia, sobrepasando así a los británicos. Los primeros países que se vieron afectados por la crisis económica, como Irlanda, Portugal o Grecia, renuevan también su destino a Francia. Por lo que se refiere a los asiáticos, los chinos son los más numerosos (1,5 millones) en elegir a Francia para sus vacaciones. Por otra parte la afluencia de brasileños y rusos se caracteriza por una fuerte alza.
El turismo constituye un aporte esencial para los intercambios exteriores de Francia. Desde 1999, este sector representa el primer sector excedentario de la balanza de pagos. La prolongación de la duración de estancia y el aumento de las noches en alojamiento comercial permiten aumentar el gasto de los turistas extranjeros en Francia que se eleva de esta manera a 35.800 millones de euros.
El pasado mes de noviembre APTCE acudía a la Feria de Restauración AR&PA celebrada en Valladolid, allí presentó su Proyecto Románico XXI como apuesta por la Internacionalización de las Merindades y Castilla Vieja, hacia Europa y el Mundo... Románico XXI es un proyecto global que aúna arte, cultura, historia, naturaleza, turismo, aventura y gastronomía.... Un “proyecto multidisciplinar” que pretende recoger el “espíritu” de Castilla Vieja y proyectarlo hacía un público específico cada día más exigente y numeroso que demanda oferta cultural genuina de calidad combinada con servicios, espectáculos, naturaleza, ocio y gastronomía … Interesantes colaboraciones surgieron entre APTCE e Instituciones como Transrománica, respaldada por el Consejo de Europa, de origen alemán, está especializada en la creación y difusión de rutas culturales por Europa . APTCE ha recibido la propuesta de asociarse al grupo Transrománica lo que otorgará una mayor difusión de su propio proyecto “Románico XXI” entre un público Europeo especializado.
Igualmente APTCE contactó con la Empresa Vizcaína -“EGO” Turismo, Pedagogía, Comunicación- expertos en comunicación institucional, corporativa, diseño gráfico y multimedia, así como especialistas en psicología, pedagogía entre otras disciplinas. La Empresa “Ego” ha desarrollado varios proyectos educativos y turísticos de gran interés y éxito con el apoyo y patrocinio de la propia Diputación Foral de Vizcaya como el Bosque Pintado de Ibarrola, el Museo de la Paz de Gernika, Museo de Bellas Artes de Bilbao, así mismo son los responsables de la creación del “Cuaderno” diseñado para facilitar la visita a la exposición de “Las Edades del Hombre” que ofrece una nueva forma de “relacionarse” con el Arte.
El Proyecto Románico XXI consta de una parte vinculada a las Artes & Oficios profesionales como proyecto de creación de una Obra artística que represente el espíritu del Arte Románico desde una perspectiva en evolución desde el S.X al S.XXI así como la creación de una Ruta Cultural que en torno al Románico como nexo de unión de la Cultura Europea se centre en la otra cara de la Historia, la intrínseca de las Merindades a través de la recuperación de una Memoria Histórica genuina, la de las Familias y el Patrimonio Civil de Castilla Vieja: Torres, Palacios, Casonas blasonadas, Abadías Laicas, Señoríos, Mayorazgos, Familias etc... etc... , combinando así parte pública, privada, material y espiritual, la historia particular de las Merindades y Castilla Vieja al hilo de la historia general de una Europa del S. X al XXI.
El Proyecto de obra artística que ya fue presentado por APTCE ante la UNESCO, cuenta desde entonces con el apoyo de asociaciones, personalidades e instituciones de diferentes países de la U.E como son España (Burgos y Vizcaya), Francia, Portugal, Polonia, Islandia y Noruega. Estos días la Asociación APTCE organizaba un “Encuentro Europeo” en su Sede de Valdenoceda el Castillo de los “Lara-Villamor” con el apoyo y presencia del Alcalde de Valdenoceda (Valle de Valdivielso) Don Angel Arce, los nuevos invitados a sumarse a Románico XXI fueron:
-
la Empresa Vizcaína“EGO” Turismo, Pedagogía, Comunicación cuyo Gerente es Don Eduardo Ocampo.
-
Un socio de alto nivel el Artista y Fotógrafo Francés Eric Sander quien realizaría toda la composición fotográfica de la Ruta Románico XXI en colaboración con artistas fotógrafos de las Merindades y proyectae así el Proyecto hacia nuestro País vecino, Francia, como llave mediática hacia Europa y el Mundo, internacionalizando así las Merindades y Castilla Vieja.En treinta años de carrera, las imágenes de Eric Sander se han publicado regularmente en revistas y reportajes tanto en Francia como en el extranjero. Ha publicado más de veinticinco libros. Hoy es fotógrafo de Castillos, Jardines y Propiedades de renombre, colabora regularmente con Paisajistas de reconocimiento Internacional como Louis Benech, el Diseñador de Interiores Jacques Garcia (Castillos y Palacios), Editores (Xavier Barral Editions Flammarion, Ulmer, Rustica, Actes Sud, Larivière, Gourcuff Gradenigo), el Festival Internacional de Jardines del Castillo de Chaumont-sur-Loire (con cerca de 1 millón de visitas turísticas al año) y grandes millonarios propietarios privados (clientela internacional en Francia, Uruguay, Argentina, Suiza, Mónaco, Inglaterra, Italia, Grecia ..).
-
La Asociación Transrománicarepresentada por Christin Prange, aunque interesada en crear lazos de colaboración con la asociación APTCE y el proyecto Romanico XXI no pudo estar presente... esta previsto un encuentro en el transcurso del mes de diciembre. TRANSROMANICA fue oficialmente reconocida como Itinerario Cultural del Consejo de Europa, esta asociación representa la Mayor Ruta Cultural Europea del Consejo de Europa, esta situada en la Ciudad de Magdburg , Alemania.
El Encuentro con Ágape de bienvenida y productos de las Merindades se celebró en Valdenoceda “Puerta de Entrada” al Valle de Valdivielso “cuna del románico” que se abre a todas de las Merindades...
Un recorrido de bienvenida como primer toma de contacto sirvió como punto de partida para estrechar lazos de amistad por una colaboración estrecha en un Proyecto que sin duda marca el inicio de una proyección de las Merindades hacia el Mercado Exterior.
Eric Sander apasionado por el Arte Sacro, el Mundo Medieval y la Arquitectura Románica tuvo oportunidad de ver una muestra y pequeña pincelada de las Merindades, a través del siguiente itinerario:
En primer lugar visita de la Iglesia Románica de San Miguel del S. XII inspirada en San Pedro de Tejada, seguidamente, la sede de la asociación APTCE ubicada en el Castillo Lara Villamor dónde esta previsto que el Proyecto Románico XXI abra sus puertas hacia todas las Merindades.
Este Castillo construido entre 1206 a 1230 por los Señores de la Casa de Salinas (Lara Villamor Salinas Viñuela), perteneció a sus descendientes hasta que Sancho Sanchez de Velasco se apoderara de la fortaleza, él mismo, descendiente de los Salinas. Devendrá en ruina a lo largo del siglo XVI -XVII, siendo en 1962 Don Enrique de Villamor Peña Salinas, descendiente del primer Señor de la Casa de Salinas, como su sucesor, XV Mayorazgo de la Casa de Salinas y VI Duque de Salinas de Rosio , quien lo recuperó y reconstruyo desde su adquisición hasta 1969, abrió mas ventanas góticas que trajo del Monasterio de San Francisco de Medina de Pomar , que estaba en ruinas en 1967 y de ese modo las salvo de la desaparición.
Como Obra de Arte Sacro, el Retablo mayor localizado en la Iglesia de Santa Cruz de Medina de Pomar, Retablode la Casa de Salinas, de magnifica factura renacentista fue traído en 1967 por el Arzobispado de Burgos, desde la iglesia de San Juan Bautista de Salinas situada en Salinas de Rosio, conocida como la “Catedral de Losa”. Ese Retablo fue financiado por Don Hernan Gonzalez de Salinas de la Viñuela Pariente Mayor de Vizcaya de la Casa de Viñuela y Solar de Castrejana de la Casa de Salinas nacido a principios del siglo XV , abuelo de Don Juan de Salinas Velasco , Primer Mayorazgo de la Casa de Salinas fundado en 1517 con licencia de la Reina Dona Juana I de Castilla, primo del Duque de Frias por su madre.
A la izquierda del Retablo se encuentra el sepulcro en piedra con sus efigies esculpidas de Mosen Pedro de Ontañon Salinas y Angulo, Embajador perpetuo de los Reyes Católicos en el Reino de Navarra , Adelantado de Toledo y su esposa Doña Catalina de Mendoza Enriquez y Luna, hija del Conde de Castrojeriz primo del Duque del Infantado y del Cardenal Mendoza y de la prima de la Reina Isabel la Católica, por los Enriquez Almirantes de Castilla descendientes del Infante Don Fradrique Enriquez hijo del Rey Enrique II de Castilla. Allí lucen las Armas Reales de Navarra en el sepulcro con sus cadenas , que fue un privilegio que le dio el Rey Fernando el Católico a Mosen Pedro, se ven igualmente las armas de los Salinas que son las hoces ( faucilles ) y las lises ( una arriba y dos abajo ) adornadas con los lobos de los Parientes Mayores de Vizcaya de la Viñuela Castrejana , esta variante se ve mas en el sepulcro e enfrente del Embajador con varios miembros de la Familia y Casa de Salinas, y en el sepulcro del Embajador lucen igualmente los brezos de los Angulo
Previsto en el Itinerario igualmente el Castillo de Medina de Pomar que perteneció a los Velasco Condestables de Castilla Condes de Haro, Duques de Frias y Señores de la Ciudad de Medina de Pomar, que fundaron en Medina el Convento de Santa Clara donde tienen su Panteón, primos y parientes de las Casas de Villamor, de la Peña , Salinas y Angulo a lo largo de la historia de Castilla, desde sus orígenes.
En treinta años de carrera, las imágenes de Eric Sander se han publicado regularmente en revistas y reportajes tanto en Francia como en el extranjero. Ha publicado más de veinticinco libros.
Hoy es fotógrafo de Castillos, Jardines y Propiedades de renombre, colabora regularmente con Paisajistas de reconocimiento Internacional como Louis Benech, el Diseñador de Interiores Jacques Garcia (Castillos y Palacios), Editores (Xavier Barral Editions Flammarion, Ulmer, Rustica, Actes Sud, Larivière, Gourcuff Gradenigo), el Festival Internacional de Jardines del Castillo de Chaumont-sur-Loire (con cerca de 1 millón de visitas turísticas al año) y grandes millonarios propietarios privados (clientela internacional en Francia, Uruguay, Argentina, Suiza, Mónaco, Inglaterra, Italia, Grecia ..).
En los últimos doce meses ha publicado Cinco nuevos libros (públicos):
"La Embajada Británica en Washington" (interiores y jardines) Ediciones Flammarion
"Jardines perennes del Castillo de Chaumont-sur-Loire" Ediciones Ulmer
"París, Flor de Piedra", Ediciones Acte Sud
"Talento argentino en París", Ediciones Lariviere
"Jacques García, de 20 años de pasión, el Château du Champ de Bataille", Ediciones Flammarion
Contratado como un editor de imágenes en la Agencia GAMMA en 1977, se convirtió en un reportero. Eric Sander se convierte en fotógrafo independiente en 1983 antes de lanzarse al descubrimiento de cuatro países de América del Sur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Algunos meses más tarde, se trasladó a Los Ángeles para cubrir el oeste de Estados Unidos, donde, fotografió lo inesperado y lo extraordinario: los espacios abiertos excéntricos, nuevas tendencias y la locura creativa del arte en California.
En pocos años se convirtió en el corresponsal asiduo de numerosas revistas francesas (L'Express, Le Figaro Magazine, Grandes Histoires, Point de Vue, VSD ...), al mismo tiempo trabajó para la prensa estadounidense (Time Magazine, Newsweek, Business Week, Smithsonian, National Geographic World) et Européenne (The Sunday Times magazine, Oggi, Hola) y europeo (la revista The Sunday Times. Empresas de renombre (AT & T, Nike, Visa, Paramount Park, Regent Hotels) que también le encomiendan trabajos con el objetivo de conseguir diferentes enfoques y … logros. También trabajó en el diseño y la producción de 48 cortos de Cine Video / TV en "California Excéntrica" para Canal +, serie programada en más de 20 países.
Después de 16 años en los Estados Unidos, Eric Sander volvió a sus raíces, París, en 2001 con la idea de descubrir la belleza y la riqueza de su tierra natal. Su amor por la Dordoña, le descubrió a su regreso, el mundo de los maravillosos jardines y Castillos (Marqueyssac), que despertaron en él una nueva pasión. Tocado por la belleza del lugar, fascinado por la luz y la naturaleza domesticada (jardines de los castillos de Francia), Eric Sander decidió centrarse en el tema de las Grandes Propiedades y sus Jardines (10 libros publicados desde 2010) y en consecuencia relacionado con el mundo del Turismo y la Cultura (Castillos, Palacios, Grandes Propiedades, Rutas y Grandes Circuitos).
Trabaja igualmente sobre encargo para Grandes Propietarios (Millonarios) privados haciendo ediciones a medida..
APTCE que en la actualidad cuenta ya con algo más de 200 socios colaboradores ha alcanzado una audiencia en internet esta año 2014 de casi 400.000 visitas de las cuales 250.000 visitas han sido en su web principal -www.aptce.eu-, la asociación llegará a obtener en 2015 un Page Rank 4 en sus tres soportes internetwww.aptce.eu como eje informativo principal de la asociación,www.repoblarpueblos.com como plataforma destinada a la recuperación de infraestructuras y tejido social del medio rural además de una herramienta de excepción para la recuperación del patrimonio histórico, www.viajesdefindecurso.eucomo plataforma destinada a la creación de Rutas de Interés Turístico combinando Historia, Cultura , Deporte, Naturaleza y lazos de amistad entre personas e Instituciones en el seno de Europa. El objetivo es la puesta en valor de destinos turísticos de calidad lo que supone que entre las tres webs la asociación pueda llegar a alcanzar a un público de cerca de 750.000 visitas.
A.P.T.C.E.
Teléfono: +34 665 660 232
Mail: info@aptce.eu
CIF: G 93165280
Premio Renacimiento
Viajes de Fin de Curso
..Expediciones llenas de Aventura
Viajar sin pagar? ........Sí, es posible
Por... 32 horas de trabajo como voluntario APTCE>>
Adquiere Arte Solidario
DONATIVOS PAYPAL
Noticias
Nueva presencia en Internet
Ahora también puede informarse sobre todo lo relativo a nuestra asociación a través de las siguientes noticias en Internet: